La verdad es que nadie podría pensar que ese virus que andaba por China, y con el que muchos medios de comunicación hacían chistes, podría ser el causante del mayor evento vivido en los últimos siglos. Y es que la palabra pandemia sonaba a otras épocas, pero hemos vivido una en 2020. De momento ya se ha extendido dos años, y para algunos no tiene límite. Es cierto que en marzo de 2020 era obligatorio poner en marcha unas medidas porque estábamos ante una situación inaudita y que nadie conocía, pero dos años después…es el momento de analizar si nos hemos pasado con las famosas medidas.
Y es que seguro que muchas veces has pensado, como yo, que algunas medidas eran ilógicas, excesivas y hasta surrealistas. El caso más destacado lo tenemos cuando entramos en un bar y nos tenemos que poner la mascarilla después de ir por la calle sin ella. Pero sin duda, el remate final lo ponemos cuando consumimos, ahí sí que nos podemos quitar el bozal. De locos. Y así con muchas otras medidas.
La verdad es que todos recordamos el revuelo que se armó cuando a comienzos de la pandemia se dijo que no era obligatoria la mascarilla. Estaba claro que no había suficientes para todos, y por eso desde los Gobiernos se dijo que no eran necesarias. Luego resultó que era la mejor herramienta para combatir el coronavirus si no teníamos vacuna. De esta manera hemos podido ver algunas medidas contra el covid que nos hemos pasado.
En los bares
Comienzo por los bares porque como te digo es donde se han cometido las mayores chorradas. Primero era que si todos en la terraza, luego no se podía consumir en la barra…como si el virus supiera reconocer. Aunque el culmen fue cuando ordenaron quitar las servilletas. El temido contagio por contacto también eliminó la dispensación de servilletas en mesa. De hecho, en algunos establecimientos, desde restaurantes a cafeterías, sigue siendo así. Me quedo sin palabras.
Códigos QR
Lo que me parece una chorrada son los famosos códigos Qr que sirven para ver cosas en los móviles, sobre todo en los restaurantes. Me parece una chorrada y además para personas mayores (y no tan mayores) que no se llevan muy bien con las nuevas tecnologías pues no podrán hacerlo. Las cartas en papel desaparecieron y parece que, por la aceptación del público, esto va a seguir así. A mí la verdad es que no me gusta nada.
Lavarse las manos
El de la higiene personal es un aspecto que me parece muy bien, pero no solo para el covid, sino para todo en la vida. Esta medida hizo que se llenaran todos los establecimientos españoles de gel hidroalcohólico. «Litros y litros» podíamos ver en algunos sitios. Ahora resulta que ya no lo hay en ninguno. Es decir, el recipiente sigue estando ahí, pero más de una vez he ido a dar al botón y nada de nada.
Oficinas
En las oficinas ha pasado lo mismo. Es cierto que hay algunas medidas como por ejemplo las de poner mamparas para dividir entre los empleados que vienen muy bien. Entre otras cosas porque yo no tengo que aguantar que mi compañero esté todo el día tosiendo y me entren todos los microbios. Ya sea por covid o sin ello. Además, como afirman desde Delbin, que son expertos en la colocación de estas mamparas, también viene muy bien para mantener la intimidad. En nuestro caso es una mampara de oficina con un aspecto limpio que aporta gran luminosidad, continuidad, sensación de amplitud y ligereza, resultando en un diseño funcional, elegante y minimalista.
Otra buena medida que ha venido para quedarse y me parece bien es la de controles de acceso. En oficinas con un determinado número de puertas y empleados, el uso de cerraduras convencionales con llave presenta una serie de riesgos y limitaciones importantes. Es la mejor forma de controlar el paso de gente ajena a la oficina y que puede traer virus de otros lados.
Purificador de aire
También nos hemos vuelto locos con los purificadores de aire. Los expertos de la televisión, esos que saben de todo y que han hecho mucho daño con sus consejos, ordenaban que hubiera uno en cada lugar, estaba claro que ellos no lo tenían que pagar. Aunque varios estudios los recomiendan para eliminar las partículas de Covid, no está 100% demostrada su eficacia. Muchos establecimientos se han lanzado a ponerlos, pero lo cierto es que para que sean eficaces deben de tener la proporción adecuada al local. Es decir, que no ha servido para nada.
Temperatura
Por cierto, os acordáis cuando en todos los sitios nos tomaban la temperatura. Ya nada más se supo. Como se puede comprobar, hemos ido dando bandazos de un lado a otro. ¿No te parece? ¿Cuál fue para ti la medida más estúpida que se ha tomado?