El crecimiento de las empresas también ha de ir acompañado del crecimiento de todo aquello que las rodea y es que de lo contrario lo único que se consigue es que colapse el sistema. Una empresa, así como un humano, no puede crecer si no lleva aparejado una serie de cambios. En el caso de las personas, esto es mucho más fácil puesto que si desarrollamos, tan solo es necesario que cambiemos la ropa de nuestro armario por alguna de talla más grande y, como mucho, tendremos que acabar cambiando la cama o las zapatillas, pero nada más. Sin embargo, en el caso de las compañías, estos procesos son mucho más complejos porque no solo supone que la empresa crezca, sino que también es necesario que los proveedores puedan asumir las nuevas demandas, así como que los servicios logísticos sean capaces de abastecer, tanto a la propia empresa como a los clientes. Además, el equipo humano y organizativo de la compañía debe trabajar para adaptarse y reestructurarse en número y departamentos para poder dar servicio, por lo que, como veis es mucho más complejo. Así, una de las aplicaciones que más ayudan a que todo fluya y de la que hablaremos hoy es SAP.
El Sistema SAP o “Systems, Applications, Products in Data Processing”, es un software informático que le permite a las empresas administrar sus recursos humanos, financieros-contables, productivos, logísticos y más. Por lo que las principales empresas del mundo utilizan SAP para gestionar de una manera exitosa todas las fases de sus modelos de negocios y es que de lo contrario se podría llegar a colapsar el funcionamiento. Las herramientas ofrecidas por SAP tienen la función de ayudar al usuario con todas las tareas administrativas de su empresa y, a través del funcionamiento interno, crear un entorno integrado que permita aumentar la eficiencia de sus usuarios. Así, este sistema está pensado para empresas de todos los tamaños y, por ello cuenta con tres versiones diferentes: SAP ERP 6.0 – previamente R/3 – All-In-One (A1) y Business One (B1). En el caso de la más grande, SAP ERP 6.0 es la versión diseñada para empresas multinacionales, como las incluidas en la lista de “Fortune 500”; esto se debe tanto por la complejidad de la solución, como el costo asociado a esta. Mientras tanto, para abaratar y hacer accesible la herramienta al resto de compañías, se ha creado SAP Business One y SAP All-In-One, las cuales son versiones pensadas para pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Implementar la tecnología SAP en una empresa no siempre es fácil, por lo que nosotros os recomendamos que no os arriesguéis a hacerlo por vuestra cuenta y, para ello, nuestra experiencia nos dice que lo mejor es que contéis con Inforges, puesto que ellos conocen la tecnología como la palma de su mano y, con ella, podréis dar la bienvenida a un nuevo entorno de trabajo que os facilitará en gran medida todas aquellas operaciones que hagáis desde vuestra empresa en el día a día.
Y es que SAP está creciendo como la espuma en todo el mundo, dado que sus soluciones son, además de fiables, una de las mejores programadas del mundo, por lo que la intuición te deja guiarte por los diferentes menús para solventar todas las necesidades que se presenten en la empresa. Un progreso, el de la compañía tecnológica SAP, que se ve reflejado en que ha decidido ampliar su presencia en Berlín, para lo cual invertirá más de 200 millones de euros en los próximos años en el desarrollo de un campus digital cerca de la estación central de la ciudad alemana, que podrá albergar hasta 1.200 empleados.
Ventajas de incluir un entorno SAP
Incluir SAP en una empresa, aunque al principio pueda parecer bastante lioso, es normal, ocurre con todos aquellos cambios que se producen en nuestra vida, sin embargo, a la larga nos daremos cuenta de que ha sido la mejor decisión que podamos haber tomado. Esto se debe a que un entorno de trabajo con este programa es mucho más fluido, puesto que podemos llevar el control de lo que ocurre en tiempo real y, con ello, optimizaremos mucho los recursos. Pero, además, de esta, existen otras ventajas como:
- Integración y estandarización de los procesos de negocio.
- Optimiza el manejo de inventarios.
- Mejor planeación y control de presupuesto.
- Información en tiempo real para la toma de decisiones.
- Cadena de suministro más eficiente.
- Establecimiento de indicadores clave.
- Mejora de nivel de servicio hacia clientes y proveedores.
- Acceso desde cualquier lugar (movilidad).
- Eliminación de re-trabajos y aumento de la eficiencia.
- Incremento de la rentabilidad de la empresa.