Todo lo que debes saber antes de alquilar una casa vacacional

shutterstock_1547019443(FILEminimizer)

Si quieres que todo salga perfecto en tus vacaciones y que puedas relajarte y disfrutar de tu merecido tiempo libre sin tener que encontrar contratiempos de última hora o sorpresas desagradables, uno de los aspectos que más debes cuidar es la elección de tu alojamiento. Si tu opción esta vez son los alquileres vacacionales, aquí tienes una guía de básica de los aspectos más importantes a tomar en cuenta:  

A la hora de elegir tu casa vacacional: 

  • Si no es posible visitar la vivienda o apartamento, que indudablemente es lo más aconsejable, pide al arrendador o a la agencia un dossier fotográfico en el que aparezcan las principales estancias, accesos y vistas, así como los servicios complementarios con los que cuenta: piscina, jardín, etc. 
  • La distribución interior y los servicios exteriores deben responder a nuestras necesidades, ya que debemos pensar que vamos a disfrutar no solo del lugar de veraneo, sino también de la estancia en nuestra casa de alquiler.  
  • Romer Playa Inmobiliaria, te recomienda informarte bien de su ubicación. Comprueba la distancia real de la vivienda con los puntos de interés: playa, restaurantes, centro histórico, etc. 
  • Asegúrate del estado de conservación del mobiliario y electrodomésticos. 

Lo que debes buscar en tu casa vacacional ideal: 

  • Check-in 24 horasA los viajeros les gusta poder hacer el check-in en cualquier momento, especialmente si algo no sale como lo habían planeado. Así que es bueno que tu casa vacacional cuente con un sistema de check-in automatizado, tanto si vas a entrar a la casa a través de un candado automático, un acceso sin llave o cualquier otro método. 
  • Wifi rápido y a mano. La señal de WiFi seguramente sea la mayor necesidad para un alquiler vacacional moderno. A menos que la propiedad sea descrita específicamente como un retiro para “desconectar de las tecnologías”, se espera que la señal de WiFi venga incluida con la estancia. De hecho, la conexión a internet es un aspecto definitivo a tomar en cuenta la hora de decidir si  quedarte en dicha propiedad o no. 
  • Mapas locales, guías y recomendaciones. Asegúrate de tener a tu disposición toda la información turística sobre tu zona que pueda interesar, como recomendaciones de restaurantes y cafés, por ejemplo. Será un punto a favor si el alojamiento incluye panfletos o libritos de centros de interés cultural, como teatros, parques nacionales o lugares históricos. 
  • Desplazamientos y tours. En lugar de tener que buscar este servicio por tu cuenta, podrías buscar que tu casa vacacional te los ofrezca en la comodidad de tu alojamiento. Podrías buscar contar con servicios de desplazamientos y tours como por ejemplo: transporte de ida y vuelta al aeropuerto, desplazamiento por la ciudad, servicios de chófer, paseos turísticos, etc. 
  • Cocina equipada. Aquellos huéspedes que prefieren cocinar en casa durante sus vacaciones encontrarían útil encontrar en su casa vacacional  utensilios de cocina de toda clase; unos cuantos cuchillos para preparar la comida, un hervidor de agua y una cafetera. Otros elementos como ollas, sartenes y batidoras también pueden ser de mucha ayuda. 
  • Artículos de aseo personal. Este es el servicio más básico que puedes encontrar. Así como te esperas encontrar pequeños artículos de higiene en cualquier hotel, sería una sorpresa muy agradable recibir este mismo trato en tu alquiler vacacional. Desde un dispensador de gel y champú en la pared de la ducha, acondicionador para el pelo, crema para el cuerpo, pasta de dientes y enjuague bucal, hasta toallas limpias y mullidas, juegos de sabanas para el cuarto y ¿por qué no?, hasta un secador de pelo. 

A la hora de comprar: 

  • Acuerda los aspectos básicos de la vivienda vacacional con el propietario. Para evitar imprevistos y malentendidos es importante detallar con anterioridad como se hará la entrega de las llaves o acordar las condiciones de limpieza del inmueble, tanto previa como posterior. De la misma manera, la información detallada del coste total del alquiler debe quedar aclarada en aspectos como la limpieza del alojamiento, el aparcamiento o los gastos de suministros que se puedan realizar durante el periodo de alquiler. 
  • La señal, siempre por escrito. Es normal que el propietario o la agencia inmobiliaria pidan una señal para garantizar la reserva del piso en las fechas acordadas: esa suma será descontada del total a pagar por la estancia. La cifra que se establezca como señal puede representar entre el 20 y el 30% del precio acordado. Por eso, para que todas las cuentas queden claras es importante hacer constar en el contrato el importe de la señal. 
  • Alerta con las estafas de apartamentos vacacionales. Se debe desconfiar de aquellos anuncios con fotos de viviendas espectaculares a precios irrisorios. También es importante conocer el precio medio de la zona para saber si el producto ofrecido puede llegar a ser una estafa, o bien porque se pide mucho más de lo que deberían o bien porque se trata de una «ganga». Otro síntoma de sospecha son los propietarios con los que nunca es posible contactar por teléfono o que se niegan a proporcionar un teléfono fijo. 

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos