Hay que reconocer que los españoles no hemos nacido con el don de los idiomas. Está comprobado. Sabemos bailar, jugar al fútbol y somo los primeros a la hora de la picaresca, pero está claro que lo de hablar otras lenguas no es lo nuestro. Parece que va en el ADN. Una lástima porque muchas oportunidades de trabajo se pierden por no dominar el idioma de Shakespeare. Por este motivo, te vamos a dar seis consejos para aprender de una manera fácil inglés.
Ver series y películas en versión original
Es una de las maneras más entretenidas de poder aprender inglés. En España tenemos la costumbre desde la época de Franco de ver las series y películas dobladas. Algo muy bueno para estos profesionales, pero malo para aprender otro idioma. Por eso, ahora que estamos en la época de ver tantas series por las plataformas, nuestra recomendación es que lo hagas en inglés. Tu oído se acostumbrará. Primero lo haces con los subtítulos, para entérate de algo, y cuando hayas cogido práctica, ya puedes hacerlo solo con la imagen. Además, valorarás cómo las pelis ganan en VO.
Échate un novio o novia inglesa
Un buen día pregunté a un hombre de mi pueblo, tenía 45 años, que cómo era capaz de hablar francés y sueco. Dos idiomas no muy usuales en aquellos tiempos. Y me dijo que por qué fue a trabajar a la costa andaluza cuando era joven y para ligar con los guiris tuvo que aprender. Moraleja: No hay mejor para aprender un idioma que hablar el lenguaje del amor. Es decir, que si te echas un novio o una novia (bueno, puede ser un amor de verano) podrás practicar la lengua británica. Además, dicen que el inglés para decir cosas bonitas es mejor que el castellano.
Vete un par de meses a Londres
No hay nada mejor para aprender un idioma que empaparte de sus costumbres. Y lo mejor que se puede hacer es irte a vivir durante un par de meses a Londres. Si puede ser más, pues mucho mejor, pero creemos que con 60 días, tu oído ya puede acostumbrase a sus palabras, su entonación y su ritmo a la hora de hablar. Eso sí, si estás en Gran Bretaña con más gente, sobre todo si son españoles, ni se te ocurra en hablar en español. Es el gran error que cometen todos los que van al extranjero a aprender idiomas. Aunque te sientas apartado, con el paso del tiempo será mucho mejor.
Pon tu cerebro en modo inglés
Si vamos a aprender inglés, nos tenemos que poner en su modo. No te pido que tomes todos los días a las cinco de la tarde té, tampoco que comiences a practicar el balconing, a lo que ellos son tan aficiones, lo único que tienes que hacer es pensar en inglés. Por ejemplo, una actividad muy buena es poner tu teléfono móvil en idioma inglés. Así te irás familiarizando con todas las palabras. Quizás esto provoque que mandes un mensaje a la persona equivocada, pero así irás aprendiendo.
Apúntate a una academia
Otra gran idea para aprender idioma es apuntarte a una academia. Ahora mismo, con motivo de la pandemia del coronavirus, se han adaptado a la nueva situación y te puedes amoldar a sus horarios. En Preparador Inglés tienen clases virtuales para preparar las oposiciones. Así, puedes estudiar a la hora que quieras y ver vídeos disponibles durante 24 horas durante los siete días. Hombre, no te digamos que vas a salir alta cualificación y experiencia como preparador de oposiciones de inglés secundaria, pero te vas a poder desenvolver en el idioma británico mucho mejor.
Aprende con las redes sociales
¿Cuántas horas pasas en redes sociales? Suponemos que muchas, ¿no? Pues vamos a aprovecharlas. Empieza a seguir cuentas de redes sociales que te gusten en inglés, preferiblemente de temas que ya controlas un poco. El hecho de que compartan todos los días vídeos o fotos con textos cortos será perfecto. El contexto te ayudará a entenderlo, te llevará poquísimo tiempo y sobre todo lo harás en tu tiempo libre, relajado. También puedes visitar páginas en inglés para ir cogiendo más soltura.
Estos son los consejos que te damos para aprender idioma. Comienza desde hoy y te podemos asegurar que en menos tiempo de lo que te piensas vas a estar hablando inglés. Hay que intentar quitarnos el sambenito que tenemos de ser un país torpe para los idiomas.