El mundo es de la tercera edad

shutterstock_683236600(FILEminimizer)

Siempre se suele decir que el mundo pertenece a los jóvenes. Las nuevas generaciones ocuparán los puestos importantes y de ellos dependerán las decisiones más trascendentales. Sin embargo, no es así. Si nos apoyamos en los datos económicos, la situación da la vuelta. El mundo es de la tercera edad. Está confirmado que los nacimientos se estancarán en las próximas década, mientras que la esperanza de vida se alargará.

Se espera que para 2066 España tenga 14,2 de los 41 millones de habitantes por encima de los 64 años, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que obligará a cambiar el modelo empresarial. Bien es cierto que esto provoca que el dilema de las pensiones esté siempre presente. Muchos dudan de que la hucha se mantenga. Ya que se paga mucho dinero a los jubilados y se ingresa poco ya que no hay trabajo.

‘Tractor de la economía’

Durante el período que comprende los años más duros de la crisis económica (2007-2014) el sector se convirtió en uno de los «tractores» de la economía española, según un informe publicado por Back To Basics Management, IESE e Informa D&B. Residencias, retiros en la playa, cuidados médicos, fisioterapia, ocio …han aparecido en este nuevo régimen económico. Si se combina el negocio del turismo asistencial con las perspectivas demográficas, el resultado de la ecuación es sencillo. Vivir más años en un país desarrollado supone tener más tiempo para disfrutar de años de descanso y de servicios sanitarios especializados.

El ocio y el turismo son otra de las grandes esperanzas para la economía española. Potenciar que los mayores vayan de vacaciones, teniendo en cuenta que a esa edad se deberían haber desprendido de obligaciones laborales y familiares, significa poder lanzar ofertas en cualquier parte del año, adaptándose a las necesidades y preferencias de los jubilados.

Algo así ha ocurrido con las residencias. Este tipo de empresas han cambiado totalmente su concepto de negocio. Las residencias de hoy en día ya nada tienen que ver con las de hace años cuando se pensaba que eran antros y sitios tristes donde  ‘se aparcaba’ a nuestros mayores. “Ahora estos lugares están totalmente adaptados para atender a personas con cualquier grado de dependencia, nuestra residencia de ancianos está pensada para el desarrollo de una vida tranquila”, aseguran desde Residencia San Vital.

Cambio de concepto

Un concepto que ha cambiado totalmente. Ahora mismo en una residencia puedes encontrar un montón de servicios para hacer la vida más cómoda a las personas de la tercera edad. Puedes elegir entre habitaciones dobles, individuales o suites con terraza, todas ellas dotadas de baño geriátrico, teléfono, toma de TV, sistema de tele-asistencia, aire acondicionado y camas articuladas.

Son muchas las discotecas con temática de tercera edad que se han creado en los últimos años. Y es que el tener 70 años no quiere decir que no quieras tomar algo, bailar  y relacionarse con la gente. Y hablando de relaciones, también han tenido su auge las empresas que se dedican a buscar el amor en la tercera edad. Y es que, lamentablemente, la soledad es la peor enfermedad que pueden sufrir estas personas. Por eso, quieren estar acompañados. Son muchas las noticias que nos dicen que han aparecido ancianos solos en su casa. Hay que luchar entre todos contra esto.

Algunas cadenas hoteleras tienen planes específicos para los mayores y sobre todo ofertas concretas, conscientes de que tienen unas preferencias distintas. Al igual que se hace con los hoteles que no aceptan niños. Pues en este caso enfocados a actividades para nuestros mayores.

La España solitaria

Como dato, actualmente hay 4.611.129 hogares en los que habita una sola persona, para 2031 se prevé que haya 5.522.762 (911.633), un 20% más. Estos dos factores llevan a crear empresas que se dedican a facilitar personal doméstico. Desde profesionales sanitarios hasta trabajadores domésticos. 

Como puedes ver el cambio en las tendencias de edad ha cambiado cualquier forma de negocio para este colectivo. Tenemos que pensar en ese sector de la población que está creciendo, pero también en esos otros que vienen y que necesitan ir previniendo la salud, necesitan disminuir la obesidad, disminuir el alcoholismo, necesitan tener empleo, seguir estudiando. Hay oportunidad de negocio. Ellos salen ganando y el resto también.  

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos