Psicología en niños y adolescentes: esto es todo lo que tienes que saber

13040(1)

Dicen que hay algo que es incomprensible. Que nadie es capaz de entenderlo. Que ni la la famosa ahora inteligencia artificial puede analizarlo. Mucho más que cualquier teorema matemático o que cualquier teoría filosófica de esas que se aprendían en los colegios de antes. Me estoy refiriendo a la mente de un niño o mejor dicho, de un adolescente.

Y es que ese cerebro es imposible de analizar. Nunca se sabe por dónde va a salir. No se sabe qué pretende hacer y por qué actúa de una manera u de otra. No sabemos qué ocurre ahí para que a partir de los 10 años, aunque esto siempre va cambiando, la mente se convierta en una fábrica de hormonas que no sabes por dónde van a disparar. Por eso, los padres nunca están preparados. Y aunque se pueda pensar que esto viene de siempre, que nuestros padres ya lo pasaron con nosotros, o que nuestros abuelos hicieron lo mismo con nuestros padres, sinceramente creo que nadie está capacitado para saberlo. Por eso, en estos momentos es cuando te tienes que poner en manos de profesionales.

La adolescencia es una etapa  dura, muy dura, pero también de grandes cambios físicos, emocionales y psicológicos. Y ocurre esto porque el cerebro está en plena transformación. No hay un libro de instrucciones que nos diga las razones, pero los expertos ponen sobre la mesa algunos aspectos.

Al parecer la corteza prefrontal, que es la responsable del autocontrol, la toma de decisiones y la planificación, y que se ha puesto de moda por El Hormiguero de Antena 3, aún se está desarrollando, por lo que a veces actúan de manera muy impulsiva o tienen dificultades para evaluar riesgos.

También influyen las famosas hormonas. Aquí podemos incluir testosterona, estrógenos, dopamina, todo esto aumentan y afectan el estado de ánimo, el comportamiento y las relaciones sociales. Está demostrado que esto puede causar cambios bruscos de humor, un mayor interés en la identidad sexual y una búsqueda de independencia, que a veces se nos hace más complicada que la de Cataluña con España. Si se me permite el chiste.

Aquí también hay que incluir al entorno. Los amigos y la aceptación social se vuelven más importantes que la familia en muchas decisiones. Y ahora más que nunca con las famosas, y para mí malditas, redes sociales donde nos tienen que decir cómo pensar y qué hacer. Está demostrado que los adolescentes quieren experimentar con nuevas experiencias por la presión social o para sentirse incluidos dentro de los grupos de amigos.

En terapia

En los tiempos que corren son muchos los padres que deciden llevar a sus hijos a psicoterapia por diferentes motivos. “Muchos de los problemas que aparecen en la primera juventud y en la vida adulta, tienen su origen en los primeros años de vida. Por este motivo, es tan importante abordar el problema lo antes posible”, nos indican desde Haya Psicólogos, que nos van a relatar a continuación los principales problemas.

La ansiedad y la depresión también se encuentran presentes en niños y adolescentes. La etiología de dichos trastornos es variada. Los niños, igual que los adultos, pueden manifestar su malestar emocional a través de tristeza, rabia, obsesiones, quejas somáticas como cefalea, dolor de tripa, náuseas, etc.

Mucho ojo con esto porque los trastornos de la conducta alimentaria son frecuentes en la adolescencia. Tanto las presiones sociales de las que hablamos antes que vienen desde el entorno de amigos, acerca del físico como la vulnerabilidad individual para padecer el trastorno pueden repercutir en la aparición de éste.

El fracaso escolar se caracteriza por la presencia de dificultades en el rendimiento en la escuela. En algunas ocasiones este fracaso viene dado por problemas de TDAH, trastornos del lenguaje, conductas desadaptativas, problemas de aprendizaje, bullying, etc.

Los trastornos del comportamiento presentan una sintomatología variada. Aquí se puede incluir las famosas rabietas, las dificultadas en el manejo de las habilidades sociales, la temida agresividad, la impulsividad, o esa falta de respeto a las normas establecidas que hacen que esa una etapa tan complicada de nuestra vida.

Como has podido ver están en una etapa donde su cerebro y sus emociones están en construcción, lo que hace que cambien mucho y a veces actúen de forma impredecible. Así que lo mejor es que te armes de paciencia y si ves que algo no va bien, te pongas en manos de profesionales. Aunque esto, y aunque también suene a chiste, es algo que se pasa con la edad. Tiempo al tiempo.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos

Conoce las funciones de la microbiota oral

Cualquier momento es bueno para conocer más sobre las funciones de la microbiota oral que tanto se oye hablar actualmente sobre el tema. Lo primero que debemos saber es que la microbiota oral es la