La prevención de riesgos laborales es una de las ciencias que necesita ser implementada en tantas sociedades como existan en todo el mundo. Nos podemos considerar afortunados, por una parte, por tenerla bien implementada en un lugar como lo es España. Pero, por otro lado, sentimos la necesidad de que tenemos que seguir progresando en ella todavía más porque sigue habiendo fallos que no se pueden volver a repetir. Las vidas de muchas personas están en juego y hay que seguir apostando por hacer todo lo posible de cara a mantener esas vidas fuera de peligro.
Son muchos los sectores en los que el peligro se dispara. Uno de ellos es el que tiene que ver con la industria metalúrgica, que es, desde luego, uno de los que presenta una mayor tasa de mortalidad. Este es un peligro que debe convertirse en Historia más que en realidad. Y eso depende de nosotros. Tenemos que poner toda la carne en el asador para intentar evitar que se sigan produciendo desgracias en una actividad que se ha cobrado de manera trágica en las últimas décadas y que está considerada como una de las actividades profesionales más peligrosas que existen en el mundo.
Hay un elemento que es de vital utilidad para avanzar en lo que venimos comentando en este asunto. No es otra cosa que la negociación colectiva en el sector de la metalurgia, algo de lo que podemos obtener información gracias a la página web oficial del Gobierno. Y es que este aspecto es clave en lo que tiene que ver con la adquisición de derechos por parte de todos y cada uno de los trabajadores y trabajadoras de este sector, uno de los que más ha sufrido tanto tradicionalmente como durante los últimos años. Desde luego, apostar por mejorar siempre debe ser una obligación en este sentido.
Reducir la mortalidad es y debe seguir siendo la principal cuestión a tratar por las entidades que tienen que ver con el sector del metal. Y es que esta es una de las demandas más necesarias de la sociedad. Desde luego, son muchas las personas, las familias y las empresas que ya están poniendo todo lo necesario para tratar de disminuir una tasa de mortalidad y de accidentes laborales que, desde luego, minan en demasía tanto en número como en moral a las personas que forman parte de nuestro tejido social.
Ya se han producido demasiadas desgracias en lo que tiene que ver con el negocio metalúrgico en nuestro país. El sector viene demandando en los últimos tiempos una mejora en lo que tiene que ver con la seguridad y esa mejora pasa por implementar una mejora en materia tecnológica. Un buen sistema para ello es introducir medidas como lo son las cámaras termográficas, que nos permiten conocer de primera mano qué es lo que pasa en los altos hornos. Hemos hablado de este asunto con los profesionales de Ibertronix, una entidad dedicada a la venta de este tipo de sistemas y cámaras termográficas, y nos han comentado que cada vez son más las empresas relacionadas con el sector metalúrgico las que han solicitado estos sistemas.
Sistemas termográficos que necesitamos implementar
Los sistemas termográficos han sido los que han permitido implementar una mejora que es sustancial en lo que tiene que ver con la seguridad en las empresas destinadas a la producción de materiales de hierro o acero, entre otras cosas. No cabe la menor duda de que este es uno de los avances que la sociedad más necesitaba y que nos va a permitir terminar con esos datos de muertes en entornos como estos. Pero eso es tan importante que sigamos trabajando en la materia y que nunca bajemos los brazos en lo que tiene que ver con esta actividad.
Se están dando pasos cada vez más agigantados en pos de conseguir que este tipo de sistemas sean obligatorios durante los próximos años. Y es que es una necesidad básica de todas aquellas personas que se dedican a sectores como de los que estamos hablando y que requieren de una tremenda seguridad a la hora de realizar sus funciones. Al fin y al cabo, este tipo de asuntos juega una importancia sublime en su día a día y en su calidad de vida. Y es que estar expuestos a riesgos como estos es tremendamente perjudicial.
Quedan muchas cosas por hacer a la hora de conseguir esta seguridad de la que venimos hablando. Todavía no se han implementado todos esos sistemas de los que venimos hablando en todos los sitios y ese es el motivo principal por el cual siguen produciéndose accidentes y problemas con la seguridad de los trabajadores en muchas empresas de nuestro país. Y es hora de que eso cambie para siempre.