Las empresas españolas marcan tendencia en materia medioambiental

shutterstock_2215969353(FILEminimizer)

Llega la hora de ir dando el paso definitivo en todo lo que tiene que ver con el cuidado del medioambiente. Durante mucho tiempo, hemos ido introduciendo mejoras en nuestra vida diaria y en la rutina diaria de las empresas en reducir la contaminación que generamos y la utilización de materias primas de un solo uso. Eso ha estado muy bien y es una buena muestra de que queremos cambiar las cosas de cara al futuro próximo, pero también debemos tener en consideración que lo que hemos hecho hasta ahora no es suficiente y que falta un largo camino por recorrer para intentar transformar la realidad en la que nos estamos moviendo.

Esa realidad dicta que seguimos teniendo un problema. Un problema que tiene que ver con la degradación de la atmósfera y la capa de ozono. Un problema que está muy relacionado con la falta cada vez más evidente de materias primas que son básicas para entender la vida como la hemos vivido hasta ahora y con las que no vamos a poder contar dentro de muy poco tiempo. Hay que adaptarse a la nueva realidad que nos ha llegado y que requiere que se trabaje con otro tipo de materiales, más respetuosos con nuestro entorno y que sean reciclables.

El tema no va de buscar culpables, sino de encontrar soluciones y fijar lo que cada cual podemos hacer para mejorar las cosas. Y aquí nadie debe quedarse fuera ni mucho menos. Las empresas, las personas y las instituciones tienen muchas cosas que decir y mucha ayuda que proporcionar a la causa:

  • Empresas. Debido al gran volumen de materiales y energía que usan, deben establecer flujos de trabajo y operaciones que no pongan en entredicho la salud de nuestro planeta.
  • Instituciones. Es un eslabón muy importante de esta cadena porque no solo se debe limitar a promulgar las leyes, sino que también debe dar ejemplo con su cumplimiento y darle toda la publicidad que sea posible a la causa ligada al cuidado de nuestra Tierra.
  • Personas. Aunque a veces creamos que nuestra ayuda sirve para poco, debemos quitarnos esa idea de la cabeza tan pronto como sea posible. La causa es enorme y requiere de la ayuda de millones y millones de personas como nosotros y nosotras. Si yo fallo en el cumplimiento de una obligación moral como lo es esta, estaré haciendo un poquito más difícil que cambien las cosas y empecemos a cuidar como debemos de nuestro medioambiente.

De esos tres grupos de los que acabamos de hablar, hay uno en el que queremos centrar el tiro y al que le vamos a dedicar el resto del artículo. Como no podía ser de otra manera, hablamos de las empresas. Se trata de un pilar para la economía de cualquier país porque genera el empleo necesario para que haya consumo y porque satisface las necesidades de un grupo concreto de población. Sin embargo, también es un pilar en toda estrategia verde que se precie. Sin la colaboración de las empresas, la estrategia ambiental que esté persiguiendo un país se va al garete.

Son muchos los ejemplos que demuestran que las empresas españolas han dado un paso adelante en lo que tiene que ver con la responsabilidad medioambiental. Vamos a ver un par de noticias que lo dejan bastante claro y que dan visibilidad a todo el trabajo que desde muchas entidades se está realizando para aportar su granito de arena en una lucha tan importante ya no solo para el futuro de nuestro planeta, sino también para su presente.

  • La primera de esas noticias fue publicada en el diario El Mundo durante el pasado mes de junio y aseguraba que las empresas españolas estaban pintando de verde su ADN, considerando que los planes ESG de las compañías de varios sectores estaban destinados a reducir la huella de carbono de dichas entidades y ha impactado de una manera positiva en el entorno. El sector turístico, el de la alimentación, las energéticas o la industria de la construcción eran quienes estaban liderando este tipo de planes en el interior de nuestras fronteras.
  • La otra noticia en la que queremos detenernos fue publicada en la página web del diario Expansión y se centraba única y exclusivamente en la aportación medioambiental que estaba siendo realizada por las empresas familiares. La noticia data del mes de septiembre del año pasado y pone de manifiesto que el 57% de estas empresas desarrolló o estaba desarrollando planes sostenibles para ejercer una influencia positiva sobre el estado de salud del entorno. Teniendo en cuenta que un porcentaje muy alto de las empresas familiares son pymes, el esfuerzo que están realizando las entidades que componen ese 57% al que nos hemos referido es muy importante y debe ser motivo de agradecimiento por parte de la sociedad.

Una de las aportaciones más importantes que han realizado las empresas españolas en el cuidado del medioambiente ha tenido que ver con la reducción de plásticos de un solo uso. Y eso se ha venido notando en la cantidad de bolsas de plástico tradicional que se han venido usando y cuya utilización ahora está más regulada. Antes de las prohibiciones de esas bolsas de plástico tradicional, ya había numerosas entidades que estaban demandando bolsas de plástico biodegradable según lo que nos han indicado desde Bioplásticos Alhambra. Este es el mejor ejemplo de que la conciencia medioambiental sigue creciendo en España. Eso debe ser motivo de orgullo, por supuesto, pero no puede hacer que nos relajemos y bajemos la guardia.

Y es que es evidente que queda todavía un largo camino por recorrer. Como decíamos al principio, llevamos bastante tiempo promulgando políticas para mejorar el estado de salud de la Tierra. Pero es necesario que las políticas que se lleven a cabo a partir de ahora sean más agresivas porque la urgencia es cada vez mayor y cada vez nos queda menos tiempo para intentar revertir una degradación como a la que hemos sometido al planeta azul.

Una herramienta poderosa para el marketing empresarial

Decir que nuestra empresa colabora con el medioambiente se ha convertido en una de las herramientas más poderosas en lo que tiene que ver con la mercadotecnia empresarial. Es una manera de demostrarle al mundo que no solo nos interesa hacer dinero, sino que también nos interesa generar un impacto positivo para la sociedad y del que se beneficien tanto las generaciones actuales como las futuras. Ahí es donde se demuestra qué empresas están intentando dar un paso adelante de verdad y cuáles no. Debemos darle toda la promoción posible a aspectos como los medioambientales para que la gente se dé cuenta de todo lo que está en juego.

En una sociedad en la que importa tanto la imagen y en la que tiene una influencia tan poderosa todo lo que tiene que ver con el cuidado del medioambiente, es casi obligatorio para las empresas trabajar en un aspecto como este y mostrarle a sus seguidores, clientes y público objetivo todo lo que hace por mantener su apuesta ambiental y por evitar su incidencia negativa en el estado de salud del planeta. Eso nos puede reportar beneficios en materia económica, pero lo más importante es la reputación de la marca que conseguimos con este cometido y que nos posiciona por delante de nuestra competencia si le damos la relevancia que merece.

Además, la inversión que tenemos que acometer en este asunto debe seguir in crescendo de cara a los próximos años. Cada vez es más habitual que la gente esté más expuesta a los canales digitales para informarse de todo y cada vez se tienen menos en cuenta los canales tradicionales como la televisión, la radio o los periódicos impresos para hacer marketing. Apostar por las redes sociales es algo que se debe hacer cuanto antes en la difusión de aspectos como de los que estamos hablando y debe ser un asunto que se tenga siempre en desarrollo para que se continúe adaptando a las necesidades de la sociedad a medida que estas se vayan produciendo.

Cuanto más tardemos en irnos adaptando a esta nueva realidad, más vamos a sufrir cuando se sigan produciendo cambios y en lugar de estar un paso por detrás del resto, estemos varios pasos más atrasados. Debemos ser inteligentes y no dejar pasar la oportunidad de transmitir todo lo que estamos haciendo por el medioambiente en los canales que sean más adecuados para ello, que no son otros que los propios de la publicidad más digital.

Está claro que todo esto no solo va a servir para vender lo que estamos haciendo, sino también para inundar las redes con mensajes que sean óptimos para que todo el mundo siga concienciándose al respecto de un asunto ya importante para el ser humano como el respeto por su entorno, por la flora y la fauna que se pueden encontrar en la Tierra y por evitar los efectos de un cambio climático que, si no hacemos nada, va a seguir haciendo estragos (y cada vez más peligrosos) para la salud de todo aquello que tenga vida en este planeta.

 

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos