Cualquier momento es bueno para conocer más sobre las funciones de la microbiota oral que tanto se oye hablar actualmente sobre el tema. Lo primero que debemos saber es que la microbiota oral es la primera barrera de defensa natural.
Funciones de la microbiota oral
No debemos olvidar que la cavidad oral es de las entradas que tienen más importancia cuando hablamos de patógenos hacia nuestro cuerpo. Las funciones que tiene la microbiota oral son la defensa natural por parte del organismo.
Tanto el sistema inmunitario como la microbiota son unos aliados en dicha protección, lo que hace que la importancia de los dos sea vital para que así evitemos la penetración de los hongos o las cándidas.
En el momento en que dicha microbiota oral se encuentra en equilibrio, ello posibilita la conversión ideal del nitrato en nitrito que tiene propiedades de carácter antiinflamatorio y antimicriobiano.
Dicho nitrito se transforma en óxido nítrico, que es un regulador importante en los procesos de carácter cardiovascular y metabólicos que lo que hace es ayudar a que se regule la presión arterial.
La microbiota puede segregar bacteriocinas que son unas sustancias antimicrobianas de carácter natural que son buenas para la salud bucal y con las que están en buen estado.
Dichos péptidos son fundamentales en los procesos inhibitorios del crecimiento de las bacterias y tienen distintos niveles en cuanto a actividad, propiedades y mecanismos de acción.
Actualmente se considera que los microorganismos son de gran beneficio para la salud.
Conociendo más
La microbiota oral, desde probactis.com creen que es de las que tienen más importancia en nuestro cuerpo. Está compuesta por millones de microorganismos que van a formar parte de un ecosistema que va a cooperar entre las especies.
Este tipo de microorganismos se consideran un problema por bastantes años, pero actualmente se entiende su importancia y el gran beneficio que suponen de cara a nuestra propia salud, por lo que es fundamental saber cómo funciona el cuerpo y de qué forma debemos cuidarlo.
Hay que tener claro que los microbios que están en nuestro cuerpo lo que hacen es formar ecosistemas que ahora conocemos como microbiota. Entre ellas podemos encontrar la microbiota vaginal, oral o intestinal.
Dichos microorganismos son bacterias, protozoos, hongos o virus, donde las bacterias son las más dominantes, pasando a ser un 30% del total. Las bacterias van a funcionar con un control del entorno y las poblaciones de los mismos competidores.
Las especies que son dominantes lo que hacen es conformar la microbiota oral, siendo las cepas usadas en los probióticos enfocados en ayudar a que se cuente con una mejor salud en la zona oro-faringea y van a ser:
Gemella
Granulicatella
Streptococcus
Veillonella
¿Qué sucede cuando no hay equilibrio en la microbiota?
Cuando la microbiota oral pasa a desequilibrarse lo que ocurre es una disbiosis que es de los motivos más importantes que acaban por causar gingivitis o caries, pero que de la misma forma se relaciona con un desarrollo de enfermedades comunes como las producidas en las vías respiratorias altas y que van a afectar al desarrollo del cuerpo.
Este tipo de enfermedades habitualmente comprometen al sistema inmunitario al metabolismo o hasta a la conducta.
¿De qué forma se puede cuidar la microbiota para el mantenimiento del equilibrio?
El mantenimiento de una buena salud dental es necesario. Por esta razón adquiere tanta importancia el cepillado dental desde edades tempranas, así como beber entre un litro o dos de agua diarios. Se deben evitar los azúcares, productos procesados y grasas que lo que hacen es dañar el ecosistema oral.
El cuidado del resto de las microbiotas es necesario porque se encuentran conectadas entre ellas, por lo que cuando una se desequilibra es posible que afecte al resto.
El que se lleve un estilo de vida sano al hacer deporte proporciona grandes beneficios en materia de salud y va a aliviar el estrés, que es otro de los motivos de desequilibrios en la microbiota.
Se hace necesario el que se evite el uso en exceso de los colutorios porque también se eliminen las bacterias que son buenas para la cavidad oral.
Se debe reforzar con una serie de probióticos específicos seguros y con gran rigor en el campo científico.
De que se traten como una clase de problema a que sean un aliado en la solución, lo que ocurre es que los microorganismos que forman la microbiota oral cuentan con muchas funciones en el cuerpo y para el mantenimiento de nuestra salud.
Así que ya sabes, no puedes decir ahora que desconoces las funciones que tiene. ¿no?