Nuestra sociedad debe apostar por la cultura

shutterstock_561769780(FILEminimizer)

Nos ha tocado vivir en una época en la que la tecnología se está comiendo a pasos agigantados nuestras vidas y es que, desde hace unos años para esta parte, la mayor parte de nosotros ya trabajamos con ordenador y con conexión a internet. Este cambio en nuestra forma de entender el mundo no solo está suponiendo que todos los procesos que llevemos a cabo sean más rápidos o más eficaces, sino que también esto hace que cada vez usemos menos los medios convencionales de conocimiento y aprendizaje o, al menos, esto es lo que pretenden algunos gobiernos y empresarios tecnológicos.

Una intención que nosotros no creemos que se llegue a hacer efectiva y es que tenemos como precedentes la radio y la televisión. En aquella época fueron muchos los expertos que dijeron que la televisión acabaría matando a la radio puesto que al sonido estábamos añadiendo imagen, sin embargo, muchos años después vemos que la radio se mantiene muy viva y sin trazas de desaparecer. Además, esos mismos que dijeron que la radio desaparecería, también lo pensaron de la televisión frente a internet y lo cierto es que conviven en armonía. 

Bajo nuestro punto de vista, nuestra sociedad debe de apostar de forma clara por la cultura y esto ha de hacerlo de diferentes formas, puesto que los libros tradicionales en papel, crean lo que crean algunos gobiernos y empresarios, nunca desaparecerán, dado que somos muchos los que preferimos este tipo de formato a los libros electrónicos, pero lo cierto es que no por ello se han de descuidar este tipo de formatos tecnológicos, ya que, al igual que ocurre con la televisión, la radio e internet, todos y cada uno de los formatos pueden vivir y convivir con total armonía y es que lo cierto es que existe un público importante para cada uno de los formatos. 

Un claro ejemplo de que los libros en papel todavía se mantienen muy vivos lo hemos visto en estos últimos días, y es que los libreros de la ciudad de Barcelona aspiraron a que el Sant Jordi de 2019 batiera el récord de ventas tras la crisis que hemos vivido y que ha afectado a todos y cada uno de los sectores de nuestra economía. Este año, en concreto, los escritores Albert Espinosa, Javier Pérez Andújar, Marta Orriols y Rafel Nadal se perfilan como algunos de los más vendidos durante este día de celebración en toda España y, sobre todo, en la comunidad catalana.

Además, en este día tan especial para la sociedad y para los libreros, también tienen su sitio los editores. Por ello, Ediciones Aljibe, sobre la mesa y a disposición de sus lectores, expusieron sus mejores títulos de pedagogía, sociología, educación social o psicología, entre otros temas. Unos libros de temáticas especializadas que harán las delicias de todas aquellas personas que estén interesadas por alguno o varios de estos temas y que tan importantes son para que podamos seguir mejorando y avanzando como sociedad y, en general, como civilización.

Y es que los libros son los que nos ayudan, ya desde pequeños, a aprender a leer, a escribir mejor y, por supuesto a conocer algo mejor de donde venimos, cual es la historia de nuestra civilización, de nuestra ciudad, de nuestros héroes… Pero no solo eso, sino que también nos entretienen a través de la ciencia ficción, de los comics o de las revistas… Es por ello por lo que sea cual sea el motivo por el que leamos, es muy importante que lo hagamos y es que esto nos ayudará no solo a tener un mayor conocimiento, sino que también a ser unas personas mucho más inteligentes e interesantes. 

Otros tipos de cultura más allá de los libros

La cultura no solo la encontramos en los libros, sino que también podemos tener acceso a ella a través de otros muchos canales. Uno de los más habituales en nuestras vidas es el cine y es que este es uno de los medios al que más veces acudimos para poder presenciar alguna de las proyecciones que se producen cada año. Otra de las formas a través de la cual consumimos cultura es acudiendo a teatros. En ellos podemos encontrar desde monólogos a obras teatrales, pasando por musicales o conciertos. Y es que sea cual sea la forma o el motivo por el que consumamos cultura, la realidad es que es importante que lo hagamos para poder cultivarnos como personas y crecer como sociedad.  

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos