La importancia de reciclar el cartón

shutterstock_2070965846(FILEminimizer)

En nuestra sociedad el reciclaje se ha vuelto una actividad muy importante. Por este motivo, conocer cómo reciclar el cartón es algo fundamental, pues gran parte de los productos y objetos que se compran diariamente vienen embalados en este material.

Reciclar cartón es un gran método de ayudar a la conservación del medio ambiente, debido a que en gran medida una parte importante del embalaje de envíos se hace gracias al cartón, por encima de otros materiales como plásticos, madera y metal. De esta manera, se ha demostrado que por una tonelada de cartón que se recicle se consigue ahorrar unos 140 litros de petróleo y 900 kilos de CO2, el principal contaminante atmosférico.

El cartón se ha encarecido en los últimos años: los motivos

Han sido muchos los sectores y empresas que se han visto afectadas por la crisis sanitaria del Covid-19. En el caso de los fabricantes de cajas de cartón, han podido observar cómo el precio de su materia prima ha ido aumentando a medida que la pandemia avanzaba. Esta subida de precio se debe a varios factores, entre ellos el confinamiento, la ralentización de la economía y la dificultad para conseguir los suministros necesarios.

A pesar de esta subida de precio, se sigue recomendando utilizar el cartón por delante de muchos otros materiales.

Ventajas de la utilización del cartón

Es un material ligero: El cartón es un material liviano, pero a la vez resistente. Estas dos cualidades lo hacen ideal para formar estructuras livianas de gran volumen.

Imprimible: La mayor parte de los tipos de cartón permiten la impresión. El único requisito es ajustar el tipo de tinta y el método de impresión según las necesidades específicas de cada tipo, o dependiendo de la utilidad que se le vaya a dar.

Bajo coste: El cartón es relativamente barato. Su bajo coste es uno de los motivos que lo ha hecho el material universal para envases y embalajes. En relación con el plástico, en general el coste de producción del cartón es más barato. Sin embargo, esto no puede verificarse de manera absoluta, ya que existen tantos tipos de plástico, y el cartón puede tener características tan diferentes, que es muy difícil hacer una comparación exhaustiva entre ambos materiales.

El cartón es sostenible: El cartón es un material cien por cien natural. Se fabrica a partir de varias capas de papel que se superponen unas a otras, que pueden proceder de fibras vírgenes o de papel reciclado.

«La mayor parte de la producción del cartón (85%) se obtiene de material reciclado, y solamente el 15% de la producción viene de fibras vírgenes de papel, que a su vez provienen de la madera de bosques cultivados. Estos bosques utilizan tratamientos silvícolas, una técnica de cultivo que persigue dos objetivos: generar una producción continua de madera y aumentar la calidad de los bosques», nos explican desde el Grupo Mimó.

No deja pasar la luz: Un material opaco es aquel que no permite el paso de la luz. El cartón, debido a su estructura, no deja pasar la luz. Esto lo hace muy valioso en la industria alimentaria, en la paquetería y como material para hacer envases y embalajes, ya que impide que la luz incida sobre el producto que contiene.

Esta característica lo hace perfecto para tareas que requieran cierta privacidad, así como para la conservación y transporte de cuadros, archivos, fotografías, etc.

La opacidad del cartón también permite la construcción de envases con una presentación elegante de los productos que contienen sin que estos se vean.

Un material con muchas posibilidades: Gracias a su versatilidad, el cartón es un material con muchas posibilidades. Al ser un material ligero, se puede manipular y cortar de forma relativamente sencilla con solo un cúter o unas tijeras especiales para cortar cartón. El cartón se utiliza a menudo en los colegios para realizar diferentes actividades manuales.

El cartón se pega fácilmente con cola blanca, pero también admite otros tipos de pegamentos: silicona caliente o fría, cola de contacto universal, pegamento en gel y muchos más

De fácil pegado: Además, al ser un material con una superficie lisa, facilita que el adhesivo se esparza sin ningún tipo de problema.

Las propiedades porosas del cartón favorecen la absorción del agua. Esto hace que la cola blanca penetre en los poros, lo cual provoca una adherencia profunda y firme.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Mas articulos